Los costos empresariales se pueden definir como la cantidad de dinero que se invierte en la producción de un bien o un servicio, existen costos directos e indirectos.
los costos directos son los que se involucran como la base de desarrollo de un servicio o la producción de un bien, un ejemplo claro son las materias primas. Y los costos indirectos que son los gastos generales que se deben pagar y que no están relacionados directamente con la producción, por ejemplo: pago de servicios públicos y alquiler de local.
Además de costos directo e indirectos existen los costos ocultos los cuales son denominados innecesarios en una organización, puesto que no son productivos para su buen funcionamiento, pero si son identificados a tiempo se evitan pérdidas económicas.
Ejemplos de costos ocultos en logística
Un modelo de logística idóneo debe evitar los costos ocultos y evitar que surjan, algunos ejemplos son:
Servicios públicos
Gastos excesivos y desmedidos de luz o agua.
Materias primas
La mala ubicación y compra desmedida de materias primas trae consigo perdidas por daño, deterioro o vencimientos anticipado. Realizar un adecuado manejo de inventarios es esencial en una organización.
Proveedores
El incumplimiento en tiempos y en cantidades por parte de los proveedores, también trae perdidas a largo plazo, tener una buena relación profesional con proveedores es esencial para evitar costos adicionales.