¿Cómo mejorar la eficiencia en la logística de mi empresa?
Estas son las 5 formas de aumentar la eficiencia en la logística
Para mejorar la eficiencia en la logística de mi empresa aquí encontrarás algunos puntos que se deben tener en cuenta al momento de garantizar la eficiencia en los proyectos logísticos, para esto vamos a destacar algunos elementos específicos que nos servirán como punto de partida para seleccionar, crear o diseñar una estrategia logística eficiente.
Antes de adentrarnos directamente en nuestro tema principal, es importante entender que la logística se encarga de liderar todos los procesos necesarios para que un producto llegue desde el fabricante hasta el consumidor final, esta es una operación que debe hacerse de manera cuidadosa y precisa.
Para lograr que los fabricantes desarrollen una alta competitividad en el mercado, esta debe tener una administración sobresaliente de su cadena de suministro, teniendo en cuenta puntos como el transporte, los envíos, inventarios y además, los inconvenientes e imprevistos que pueden surgir en el proceso.
Es muy común, ver que muchos emprendedores o empresarios no le dan la importancia que merece el tema logístico en la planeación de sus estrategias, sin embargo, en cuanto su proyecto de negocio está en marcha, la mirada cambia y se identifica una oportunidad de mejora para generar efectividad en la empresa y crear canales logísticos óptimos para la organización y los clientes de dichas marcas.
De hecho, pensar en la estrategia logística para la productividad de las empresas, puede suponer hasta un tercio del coste total de una entidad, por lo que el cálculo puede resultar fatal si no se estima este aspecto en el presupuesto de la empresa, teniendo en cuenta este punto, es muy probable que la organización no solo no encuentre su punto de equilibrio, sino que enfrentará problemas para ser competitivo en el mercado actual.
Recuerda que el objetivo es mejorar la eficiencia en la logística de mi empresa y que puedas encontrar empresas que vayan con tu misma filosofía empresarial, que puedas conectar con empresas propositivas y que tu organización siempre crezca partiendo de decisiones y estrategias asertivas.
Teniendo en cuenta los rasgos generales de este importante tema, compartiremos contigo a continuación, 5 pasos elementales para contar con proyectos eficientes en el campo logístico:
1. Implementación de nuevas tecnologías en la cadena de suministro
Para mejorar la eficiencia en la logística de mi empresa la tecnología es un factor importante ya que hace parte de nuestra cotidianidad, nos acerca a una vida futurista y facilita procesos en diferentes campos de la vida, el sector logístico no es ajeno a estos avances y herramientas que aporta el entorno digital, ya que existen una gran variedad de programas y softwares para llevar el control de los procesos, hay para todo tipo de necesidades específicas, como sistemas integrados de gestión, asistentes al procesamiento de órdenes en la distribución de productos, sistema de administración de almacenes, administración de transporte, entre otros. Este último se utiliza en relaciones colaborativas con transportadores, proveedores y clientes.
Estos son algunos sistemas básicos existentes que son normalmente usados con frecuencia y dan buenos resultados en la regulación y análisis de los procesos logísticos en cada una de sus etapas dentro de una empresa:
- ERP: Sistema integrados de gestión de recursos empresariales
- TMS: Administración de transporte. Se utiliza en relaciones colaborativas con transportadores, proveedores y clientes
- CGA: Sistema de Administración de Almacén
- WMS: Sistemas de predicción de demanda
2. Mejorar la eficiencia en la administración de inventarios
El propósito principal de este punto, es garantizar la disposición de materiales y productos para satisfacer la demanda. Aquí la clave es determinar los procesos más eficientes para administrar y almacenar de forma eficaz los productos.
Para lograr esto, daremos algunas recomendaciones útiles para tener en cuenta:
- Usar prácticas de codificación para detectar materiales y productos, esto te posibilita la estandarización y es fundamental para los procesos de calidad.
- Usar prácticas de categorización (por ejemplo, el ABC para clasificar materiales según su importancia, también se puede hacer por fechas o números dependiendo cada caso y necesidad específica).
- Gestionar los stocks de forma sincronizada para la actualización de inventarios.
- Implementar la política de justo a tiempo para sostener los inventarios en buenos escenarios y reducir gastos de alojamiento.
- Aprovechar la estrategia de postergación, que facilita postergar la personalización del producto totalmente, para responder mejor a la demanda.
- Invitar a los proveedores a administrar inventarios. A esto se le llama Vendor Managed Inventory (VMI) o “Inventario Administrado por Proveedores” y el propósito es facilitar la trazabilidad de los bienes desde que son despachados hasta que llegan al cliente final.
3. Administración y seguimiento de almacenes de inventario
En algunas empresas, la gestión del almacén puede significar hasta un 50% de los costos de un producto. Estudiar el flujo de los almacenes y poder gestionarlo, es clave para la competitividad.
Te daremos algunas ideas de cómo llevar a cabo dicha administración desde una estructura objetiva y eficiente para beneficio de tu empresa:
- Utiliza sistemas de recolección automática que incrementan la eficiencia de elementos relativos a la administración de almacenes.
- Planifica estratégicamente la red de suministro. Busca la forma más económica de recibir y enviar el producto, manteniendo la calidad y el servicio al cliente.
- Utiliza almacenes compartidos. Es aconsejable para las empresas pequeñas y medianas que tienen geografía dinámica, dado que les facilita ser flexibles.
- Ten a disposición almacenes reguladores. Aceptan una organización más dinámica y afirman una respuesta ligera.
4. Realizar seguimiento de las modalidades de transporte
Normalmente, esta área representa altos costos en las organizaciones, por lo cual debes enfocarte administrar de forma eficiente este rubro, pues es fundamental para la competitividad en costos y permite identificar los tan temidos costos *ocultos.* algunas prácticas para llevar a cabo este proceso son:
Visita nuestro blog sobre costos ocultos.
- Trazabilidad de la cadena del frío. Este punto es clave en la cadena alimentaria e incluso algunas medicinas, ya que se ocupa del control de la temperatura en todo el proceso de transporte
- Trazabilidad y seguridad en toda la cadena de suministro. Esto te va a ayudar a comprender el historial, localidad y trayectoria de un producto para control de stocks, producción y sincronización con distribuidores.
- Uso de Crossdocking. Tiene virtudes como entregas cotidianas a tiendas, control de la cadena, precisión en entregas y ahorro en transportes.
- Utilización de transporte multimodal. Es eficaz para el transporte de materiales y productos, además, posibilita el transporte en todo el mundo.
- Implementación de carga consolidada. Es usado en transporte ferroviario y rutas, por medio de una carga para numerosas compañías. Se utiliza para achicar tarifas y limitar el compromiso del cliente.
- Outsourcing. La externalización de este desarrollo facilita reducir costos y la implementación de la famosa logística inversa. Que son todos los procesos y ocupaciones para administrar el retorno y el reciclaje.
5. Subcontratar empresas de servicios logísticos
En este último punto, para mejorar la eficiencia en la logística de mi empresa hablaremos de la estrategia que busca agrupar distintas empresas de un mismo sector, para formar alianzas y trabajar por mutuos intereses o metas, esta idea ha demostrado resultados positivos, actualmente es muy normal ver coaliciones que buscan básicamente crecer en conjunto, es decir, no se ven como competencia sino como oportunidad de alianza estratégica frente a sus mercado, estrategia que ha funcionado bastante bien y sigue moviendo masas en su sentido estructural.
Te daremos algunos consejos para mejorar tu relacionamiento externo y potenciar tus estrategias:
- Asignar personal para administrar la relación con proveedores.
- Entregar reabastecimiento oportuno a los proveedores en relación a su desarrollo.
- Medir la percepción del cliente sobre el proveedor.
- Establecer contratos a largo plazo que beneficien a las dos partes.
- Facilitar la cooperación recíproca.
- Tener reuniones periódicas para comprender sus expectativas e inquietudes.
- Compartir los proyectos de negocio a largo plazo.
Recuerda que en RevloG encontrarás estrategias logísticas hechas a la medida de tus necesidades, trabajamos para agregar valor a nuestros clientes y para ayudarlos a crecer, el mejor aliado para tu negocio es RevloG.
Visita nuestro sitio web y conoce más de nuestros servicios:
Revlog – Soluciones de Gestión Logística para tu Empresa
Visita nuestros blogs más recientes sobre logística empresarial:
5 consejos para que tu estrategia logística sea exitosa
Todo lo que necesitas saber sobre el diseño de la cadena de suministro
5 consejos para elegir un proveedor de servicios logísticos
KPI en logística de despachos: los 4 indicadores más importantes