Cómo la inteligencia artificial está transformando la cadena de suministro

Cómo la inteligencia artificial está transformando la cadena de suministro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los procesos de las cadenas de suministro en todos los niveles de las grandes industrias

Hace unos años, cuando la Inteligencia Artificial (IA) todavía era una especie de mito que apenas podía ser concebido por las mentes más visionarias, se hacía bastante difícil encontrar individuos que pensaran que en algún momento esta tecnología iba a generar grandes cambios en la cadena de suministro y, en concreto, en las compañías que se dedican a ese negocio. 

Las cadenas de suministro alimentan una variedad de actividades en todo el mundo, desde la recopilación de datos hasta la distribución. Esto devuelve información a la inteligencia artificial en los sistemas informáticos, que luego cambiarán la fuerza laboral para aprovechar sus habilidades y ejecutar labores de una mejor manera. Con la IA, la fuerza laboral puede ofrecer un mejor trabajo durante un período de tiempo más largo. Las eficiencias que trae consigo IA permiten que los trabajadores sean más productivos, lo que generará, por supuesto, mejores resultados. 

A continuación veremos cómo la IA ha influenciado positivamente la cadena de suministro:

Uso de la inteligencia artificial para guiar la logística y la cadena de suministro

Uso de la inteligencia artificial para guiar la logística y la cadena de suministro

En su forma más simple, la IA respalda las funciones administrativas y los procesos mediante la detección de anomalías y excepciones. Gracias a ello, es posible identificar problemas antes de que los mismos se hagan más grandes.

En el caso de aplicaciones más complejas, ofrece a operadores 3PL (servicios de logística tercerizada), expedidores y transportistas, información basada en el análisis de datos de la cadena de suministro. Esto, hoy en día, ha cobrado gran importancia, gracias a las lecciones aprendidas en virtud de la pandemia y otras complejidades orginiadas por el coronavirus (COVID-19).

En términos operativos, la IA es la base de la optimización de rutas inteligente (IRO), ya que ayuda a las empresas de logística a coordinar los recursos y los viajes de forma más rentable. A menudo lo hace en tiempo real y de manera más eficiente que los humanos. Una mejor gestión de los procesos, implica, entre otras cosas, predicciones más precisas y evita sorpresas desagradables.

Predecir exactamente cuánto de un producto se venderá en una temporada 

Predecir exactamente cuánto de un producto se venderá en una temporada 

La IA permite tener una previsión precisa de la demanda, esta es una forma que los retailers tienen para proyectar qué productos se necesitan para cada ubicación: tienda, almacén, centro de distribución y canal en un día determinado, lo que a su vez, es la única manera de asegurar una alta disponibilidad para los clientes mientras se mantiene un riesgo de stock mínimo. 

Aprovechar un pronóstico fiable en las operaciones de retail también respalda la gestión de capacidad, garantiza la cantidad correcta de empleados en las tiendas y centros de distribución, como también ayuda al equipo de compras a gestionar las complejidades de las compras a largo plazo.

La IA está facilitando la planeación estratégica a través de la simulación

La IA también permite realizar la simulación de escenarios para comparar costes, tiempos y productividad; evalúa riesgos, mejora los procesos de servicio al cliente, optimiza beneficios y disminuye las emisiones de CO2. La generación de estos permite que los sistemas IA realicen recomendaciones para que los gestores de las cadenas de suministro puedan tomar decisiones sustentadas en información certera y confiable.

Inteligencia artificial para mejorar los procesos en la cadena de suministro 

Inteligencia artificial para mejorar los procesos en la cadena de suministro

La capacidad de vincular e integrar las distintas áreas y actividades de la cadena de suministro en un sistema que permita predecir fallos y defectos utilizando la IA, tiene un gran valor para todo el proceso de gestión de la cadena, reduciendo tiempos muertos en los sistemas productivos y logísticos. Poder predecir la demanda con sistemas que aprendan de las variaciones producidas en los mercados, en los puntos de consumo o en los dispositivos a través del Internet de la Cosas (IoT), permitirá desarrollar sistemas adaptables y flexibles.

La inteligencia artificial llegó para quedarse y seguirá fortaleciéndose. Es por ello que debes elegir a los mejores aliados para la planificación de las cadenas de suministro, de esta manera podrás enfocar esfuerzos en aquello que es realmente importante en tu negocio. 

En Revlog somos especialistas en el desarrollo de tecnología de vanguardia que permita concebir cadenas de suministros que den respuesta a las necesidades, cada vez más exigentes, de la gran industria. Escuchar tus necesidades, nos permitirá ofrecer una mejor respuesta.

Por ello hemos habilitado un canal de comunicación cercano y efectivo con nuestros clientes.

Visita nuestro sitio web y conoce más de nuestros servicios:

Revlog – Soluciones de Gestión Logística para tu Empresa

Servicios Logísticos

Visita nuestros blogs más recientes sobre logística empresarial:

Cómo elegir un Sistema de Gestión de Almacenes para su negocio

Beneficios de usar un sistema de gestión de logística en su negocio

5 consejos para que tu estrategia logística sea exitosa

Todo lo que necesitas saber sobre el diseño de la cadena de suministro

5 consejos para elegir un proveedor de servicios logísticos

KPI en logística de despachos: los 4 indicadores más importantes

 

Cómo la inteligencia artificial está transformando la cadena de suministro