La palabra logística ha estado incorporada en la vida cotidiana desde años milenarios, cuando los soldados debían abastecerse con elementos necesarios para ir a combate, desde entonces, se le atribuye a esta palabra la capacidad de orden y administración adecuada de los recursos.
En la actualidad lo entendemos como la capacidad de planear estratégicamente las situaciones dentro de las empresas productivas, teniendo en cuenta sus fases desde adquisición de materias primas, transformación, distribución y finalmente consumo.
Básicamente, logística es el hilo que une la producción del mercado, es decir, es ese proceso que hace posible la vinculación directa con el consumidor partiendo de la fabricación, y allí se integran aspectos como recaudo de materias primas, proceso de transformación o producción de las mismas y finalmente la distribución, normalmente este último punto se abarca a gran escala, ya que suelen ser en el sector industrial que se efectúan estos procesos logísticos.
En la fase de distribución logística, los productos terminados son enviados hasta el lugar donde pueden ser comercializados y luego, finalmente adquiridos por un cliente final, esto también puede variar de acuerdo al tipo de empresa, sin embargo, en el caso de distribución, cambian en cuanto al punto de venta o lugar de almacenamiento, ya que depende de la estrategia de distribución de la empresa para la comercialización y venta de sus productos.
¿Cuál es la importancia de la logística de transporte?
La importancia del transporte en la logística de una empresa es de carácter vital, ya que es este medio el que permite mantener el producto con sus estándares de calidad para llegar al consumidor final, es por esto que las empresas industriales deben pensar en la distribución de sus productos, para que el trabajo de producción y de fabricación no pierda valor al momento de ser distribuido.
Pero ojo, este último proceso logístico que es el de distribución debe ser analizado y estudiado por las personas encargadas, es importante revisar costes, calidad y tiempo, ya que estos aspectos pueden hacer que la fase final estropee toda la labor logística realizada hasta el momento o que la empresa, registre pérdidas en sus ventas por falta de estrategia en su distribución.
El objetivo principal en la logística de transporte debe ir ligado a la reducción de costes y asimismo garantizar la calidad de los productos en su entrega final, para esto te daremos unos consejos prácticos que puedes emplear al momento de hacer la fase de distribución de tus bienes o mercancías.
Aspectos para tener en cuenta con la logística de transporte:
1.Agrupar la carga por segmentos y evitar recorridos innecesarios: Te ayudará a reducir costos en la cadena de distribución sin alterar el producto, solo optimizando tiempo y espacio en el transporte que emplees para llegar al consumidor o cliente final.
- Evitar mover los productos de una caja a otra o manipulaciones innecesarias: De esta manera no solo optimizarás tiempo, sino que también conservarás la calidad del producto desde su fase inicial hasta su consumidor potencial.
- Evitar mover la mercancía de un punto de almacenamiento a otro: El objetivo es optimizar tiempo y dinero, el traslado de la mercancía requiere de ambas y si el propósito final no se altera, es mejor evitar la manipulación de la mercancía o productos, beneficiará el bolsillo y te ayudará a aprovechar mejor el recurso del tiempo.
- Control en la producción existente: Hablamos de optimizar recursos, es importante medir nuestra producción para hacer un buen uso del recurso económico que tenemos destinado para la fase de transformación, sin escatimar en gastos, pero tampoco reflejando pérdidas en las cifras, al final el objetivo es producir y vender, no acumular, lo que solo serían pérdidas monetarias.
El transporte logístico es un proceso que ayuda a optimizar la calidad del bien o la mercancía, pero para las empresas es todo un reto conseguir un buen aliado que les permita llegar a su consumidor final sin alterar la presentación o contenido de dichos bienes o productos que se movilizan.
Es importante estar a la vanguardia tecnológica en esta rama de la logística, teniendo en cuenta las necesidades que demanda el mundo de hoy, el panorama actual nos pone sobre la mesa la importancia de invertir en todas las fases logísticas de un producto, y no minimizar la importancia del transporte logístico empresarial, de este punto radica la entrega al consumidor final y por ende, la calificación satisfactoria que este mismo haga sobre el bien o producto adquirido.
Algunas funciones del transporte logístico empresarial:
- Rutas: Planificar los recorridos para hacer entregas cumpliendo los tiempos y garantizar la calidad y conservación de los productos.
- Transporte de productos: Cuidando siempre la calidad de los mismos y entregando los productos a tiempo.
- Entregas seguras: Teniendo en cuenta la situación por la que estamos pasando de pandemia, es importante tener en cuenta la bioseguridad en las entregas para optimizar la calidad de los servicios.
- Costos de transporte: La idea es poder reducir los costos y optimizar recursos de la empresa o de la producción y asimismo prever los posibles obstáculos que se presenten en el proceso de transporte de la mercancía.
Para realizar un efectivo proceso de transporte logístico, las empresas deben planificar sus rutas de entrega y optimizarlas lo más que se pueda, esto con el fin de evitar inconvenientes en el itinerario, atrasarse en el cronograma o tener equivocaciones de carácter temporal o económico que puedan afectar la logística de distribución.
Es importante tener claro que de acuerdo a los bienes o mercancía que se requiera transportar, hay que seleccionar el medio de transporte que cumpla las características para conservar los productos hasta su destino final, hay varios tipos de transportes empresariales que funcionan muy bien de acuerdo al lugar que se pretenda llegar o las necesidades que deba suplir, está el terrestre, marítimo aéreo y por ferrocarril.
Uno de los transportes logísticos más tradicionales es el terrestre, para este servicio se pueden emplear o utilizar diferentes vehículos como camiones, buses, camionetas, carros, bicicletas y hasta motocicletas. Todo va relacionado directamente con el tipo de carga o producto, las distancias o rutas trazadas y también hay que sumarle factores externos que puedan surgir en la marcha o durante la actividad planteada, ya que esto puede influir en las condiciones de entrega esperadas y en consecuencia perder la planeación anteriormente realizada.
Al momento de contratar un servicio de transporte logístico empresarial, es muy importante determinar qué se quiere lograr y qué objetivos quiero cumplir al momento de entregar el bien o la mercancía al consumidor final, por eso se debe hacer una buena selección de la empresa con la que se va a adquirir este servicio, teniendo en cuenta que los transportistas logísticos deben estar previamente capacitados, educados y respaldados para cumplir cabalmente las labores asignadas durante su ruta.
Finalmente, es importante tener en cuenta que todo funciona como un gran reloj, cada fase logística es crucial para que el producto llegue a feliz término a su consumidor final, y cada proceso hace que el resultado sea exitoso si se aprende a dimensionar la importancia de cada uno articulados entre sí. Hay diversas opciones al momento de buscar una empresa que preste servicios de transporte logístico, pero estamos en un mundo que corre y necesita suplir necesidades al instante, conservando la calidad y ofreciendo soluciones prácticas y efectivas, por eso es importante tomar decisiones que beneficien todo el proceso empresarial dando crédito a logística como tal.
En RevloG S.A.S tenemos años de experiencia en el sector logístico, nuestro propósito como empresa es ofrecer soluciones y servicios completos e integrales que faciliten el proceso de transporte empresarial, somos una empresa moderna, trabajamos siempre bajo rigurosos estándares de calidad y estamos a la vanguardia en tendencias logísticas e innovación continua.