¿Qué es la Logística Integral?

Logística Integral
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Logística Integral

La Logística Integral es la gestión y coordinación de todas las actividades involucradas en la cadena de suministro, incluido el transporte, el almacenamiento y la gestión de inventario.

Logística Integral

Es importante porque permite a las empresas optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia. El transporte se refiere al movimiento de mercancías de un lugar a otro. El almacenamiento implica el almacenamiento de mercancías en una instalación designada. La gestión de inventario implica el seguimiento y la gestión de las existencias de mercancías de una empresa.

Al administrar todos los aspectos de la cadena de suministro, la Logística Integral permite a las empresas identificar y eliminar las ineficiencias, lo que lleva a un ahorro de costos. Además, tener un enfoque claro y coordinado de la logística puede conducir a una mayor eficiencia, lo que puede resultar en tiempos de entrega más rápidos y un mejor servicio al cliente.

El transporte…

Por carretera es el modo de transporte más común y se usa ampliamente para viajes de corta y media distancia. El transporte ferroviario es un modo de transporte rentable y respetuoso con el medio ambiente para largas distancias. El transporte marítimo es adecuado para cargas voluminosas y pesadas, y es una opción rentable para viajes de larga distancia. El transporte aéreo es el modo de transporte más rápido y es adecuado para carga de alto valor y sensible al tiempo.

Ventajas y desventajas del transporte en la Logística

Ventajas y desventajas de los tipos de transporte

Cada modo de transporte tiene su propio conjunto de ventajas y desventajas, ejemplo; transporte por carretera suele ser la opción más flexible, pero puede verse afectado por la congestión del tráfico y las condiciones de la carretera. El transporte ferroviario suele ser más respetuoso con el medio ambiente que el transporte por carretera, pero puede que no sea tan flexible en cuanto a los plazos de entrega. El transporte marítimo suele ser la opción más rentable para los viajes de larga distancia, pero puede verse afectado por las condiciones climáticas. El transporte aéreo suele ser la opción más rápida, pero también es la más cara.

La planificación del transporte es fundamental para garantizar que los bienes se transporten a su destino a tiempo y al menor costo. Tecnologías como GPS y TMS (sistemas de gestión de transporte) pueden ayudar a las empresas a optimizar sus rutas de transporte, rastrear la ubicación de sus mercancías y monitorear el desempeño de sus proveedores de transporte.

Tipos de almacenamiento y su rol dentro de la cadena de suministro

El almacenamiento es una parte crucial de la logística, ya que se encarga de la gestión y mantenimiento de los productos y mercancías hasta que sean entregados a su destino final. En este sentido, el almacenamiento cumple una función importante en la cadena de suministro, asegurando que los productos estén disponibles y accesibles en el momento y lugar adecuado.

Los tipos de almacenamiento se definen dependiendo de la naturaleza de los productos, su tamaño, peso, fragilidad, entre otros factores. Algunos de los tipos de almacenamiento más comunes son los siguientes:

En bodegas:

Se utiliza para productos que requieren un espacio cerrado y seguro, como productos químicos, alimentos, medicamentos, entre otros.

En estanterías:

Es ideal para productos pequeños y ligeros, y se utiliza comúnmente en centros de distribución y almacenes de retail.

Contenedores:

Este tipo de almacenamiento es utilizado para productos grandes y pesados, como maquinarias, equipos industriales, entre otros.

Existen también otros tipos de almacenamiento con en sistemas automatizados como los robots de almacenamiento y recuperación, que pueden optimizar la gestión de los productos y mejorar la eficiencia en el almacén.

La correcta gestión del almacenamiento en la logística implica también la implementación de estrategias para optimizar el espacio y reducir los costos de almacenamiento, como el uso de técnicas de almacenamiento vertical y el control de inventarios mediante tecnología de seguimiento y monitoreo.

Gestión de Inventarios

 

Gestión de inventario

La gestión de inventarios es un componente esencial de la Logística Integral ya que permite a las empresas realizar un seguimiento y administrar su stock de mercancías. Ayuda a las empresas a asegurarse de que tienen los productos adecuados en las cantidades adecuadas en el momento adecuado.

Es una actividad clave en la gestión de operaciones y producción, que busca equilibrar la oferta y la demanda de bienes y servicios, evitando la escasez o el exceso de inventario. Existen diversas técnicas de gestión de inventario, entre las que destacan Just-in-time (JIT) y Kanban.

Just in time

Técnicas Just in time, y Kanban

Just-in-time (JIT) es un sistema de producción que se enfoca en la eliminación de inventarios y el aumento de la eficiencia en la producción. En el JIT, se produce justo lo que se necesita, en la cantidad necesaria, en el momento necesario, y sin desperdicios. Este sistema se basa en la idea de que el inventario es un desperdicio y una carga financiera para la empresa, ya que requiere espacio de almacenamiento, manejo y transporte, y puede obsoletarse o deteriorarse con el tiempo. Por lo tanto, el JIT busca reducir el inventario al mínimo, produciendo solo lo necesario para satisfacer la demanda del cliente en tiempo y forma.

JIT

Se basa en la filosofía Lean, que busca la eliminación de desperdicios en la producción, incluyendo inventarios, movimientos innecesarios, tiempos de espera, sobreproducción, procesos defectuosos y habilidades subutilizadas. Para lograr esto, el JIT utiliza técnicas como la producción en línea, la estandarización de procesos, la mejora continua, el control de calidad y la colaboración con los proveedores.

Kanban

Por otro lado, Kanban es una técnica de control de inventario que se enfoca en el flujo de trabajo y la producción en serie. En el Kanban, se utiliza un sistema visual de tarjetas o señales para controlar la producción y el inventario. Cada tarjeta representa un producto o un componente, y se utiliza para indicar cuánto se debe producir y cuándo se debe producir. De esta manera, el Kanban ayuda a sincronizar la producción con la demanda, evitando la sobreproducción o la escasez de inventario.

El Kanban se basa en la idea de que la producción debe ser guiada por la demanda del cliente, y que el inventario debe ser controlado mediante señales visuales. De esta manera, el Kanban ayuda a reducir los costos de inventario, mejorar la calidad, reducir los tiempos de espera y aumentar la eficiencia en la producción.

Finalmente la logística integral permea todas las áreas de la empresa, con la intención de optimizar los recursos y lograr los objetivos de la cadena de suministro con ahorros y eficiencia en procesos.

Para obtener más información, ingresa a nuestra página web oficial https://revlog.com.co/

En RevloG estamos dispuestos a atender todas tus inquietudes en todo momento:

Visita nuestro sitio web y conoce más de nuestros servicios:

https://revlog.com.co/

Servicios Logísticos

Visita nuestros blogs más recientes sobre logística empresarial:

https://revlog.com.co/logistica-empresarial/importancia-de-la-ultima-milla/

https://revlog.com.co/blog/que-es-un-sistema-pick-to-light/

 

Logística Integral